Síguenos en:
facebook twitter
TURISMO Bajo el azul profundo Bucear es una aventura indescriptible porque cada quien vive su experiencia a su manera. Aquí te contamos cómo y dónde practicar este deporte que se ha popularizado.


Bajo el azul profundo


Bajo el azul profundo

Bucear es una aventura indescriptible porque cada quien vive su experiencia a su manera. Aquí te contamos cómo y dónde practicar este deporte que se ha popularizado.



Por Nadia Zamora Freire 
nzamora@vistazo.com
Fotos:  Fotolia y cortesía Buceo y Aventura

Ligera y pesada, emocionada y temerosa, cómoda e incómoda a la vez, más que feliz, flotando en las nubes…, quizás crean que estoy describiendo ese primer encuentro con esa persona que te gusta más que nada, pues para mí fue así, el día en que realicé mi primera inmersión de buceo me sentí simplemente enamorada. Llegó un momento en que prácticamente hiperventilaba, tuve que tranquilizarme, pues respirar muy rápido hace que tu tanque de aire se acabe muy pronto, y al llenarse tus pulmones de demasiado aire enseguida flotas y tu cuerpo empieza a subir.


Quizás a algunos les parezca que exagero, pero cada quien vive el amor de formas diferentes, a mí ese flechazo por el mar me llegó desde muy pequeña, aún no sabía nadar y mi papá ya me llevaba en su espalda, de nadador experto (yo lo veía así) hasta las boyas, que se suponen son una advertencia de no pasar, mi mamá moría de miedo, para mí era lo mejor del mundo.


Mi enamoramiento menguó con el pasar de los años, pero volvió con apasionamiento cuando conocí Galápagos y practiqué snorkeling, me encantó poder ver por debajo del agua un mundo lleno de colores, de texturas, en fin, repleto de vida, y aun así no me sentí satisfecha. Yo quería más, deseaba poder sumergirme hasta nadar al lado de los peces, de las plantas, de las tortugas… poder observarlo todo muy de cerca.   


Cuando volví a mi ciudad decidí tomar cursos de buceo, una actividad que en Ecuador desde hace unos 3 años atrás se ha puesto muy de moda, por eso no se me dificultó encontrar con quién tomar instrucción.


La forma recomendada para lanzarse es como se observa en la foto.


En Galápagos puedes encontrar grandes especímenes de tortugas marinas.


Morena rubia fotografiada en Anconcito.



Tu equipo de buceo

Lo que utilizas para realizar buceo deportivo es un equipo Scuba (Self Contained Underwater Breathing Apparatus) que es un aparato autosuficiente para respirar bajo el agua sin estar conectado a la superficie. El buceo con Scuba te permite realizar descensos de hasta 30 metros cuando tienes un nivel más avanzado. 


El equipo se conforma por: 

■ Tanque de aire comprimido.

■ Chaleco compensador que asegura la botella al cuerpo.

■ Regulador que es el sistema que comunica la boca del buzo con el tanque, para suministrar el aire que se requiere para respirar.

■ Traje que es una vestimenta térmica, esto es opcional, pero ayuda a prevenir la hipotermia o pérdida del calor del cuerpo que se puede dar al estar en aguas profundas o frías.  


Los mitos se rompen

Tiempo atrás el buceo era catalogado como una actividad muy peligrosa, quizás esto detenía a muchos que deseaban lanzarse del barco, pero los mitos se han ido rompiendo con el tiempo.

♦ Que es muy difícil: No lo creo, las directrices a seguir para realizar inmersiones seguras son fáciles de aprender. Además es muy difícil que realices una inmersión solo, si eres principiante siempre deberás ir con un instructor certificado, y luego que sepas moverte como pez en el agua, igual necesitarás de un compañero para bucear.

♦ Que es muy caro: Los costos de los cursos actualmente son bastante asequibles, puedes encontrar promociones. Los equipos sí pueden ser un poco costosos, pero tienes la opción de alquilarlos (en algunos paquetes de cursos viene el alquiler incluido), y si decides adquirirlos, su tiempo de vida útil hacen que los precios sean bastante justos.

♦ Tienes que ser joven y estar en forma: Basta con que puedas caminar sin perder el aliento y no padezcas restricciones médicas para practicarlo.

♦ Que debes ser un experto nadador: Ser medallista olímpico no es indispensable, realmente lo que sí debes saber es nadar un poco, saber flotar y poder realizar la inmersión.  El objetivo de bucear es gastar el mínimo de energía, para que la respiración se realice en total calma.



Foto realizada en Galápagos junto a un tiburón de arrecife, propio de estás aguas, la  tintorera.


Recomendaciones

■ Toma el curso de Open Water Diver con calma. La parte teórica la puedes hacer en 2 días, la práctica la realizas en piscina y luego tus 4 inmersiones en aguas abiertas.

■ Para no marearte en el bote come algo suave 2 horas antes de salir y si lo necesitas 1 hora antes ingiere una pastilla contra el mareo.

■ Ya con el regulador en la boca no te olvides de respirar.

■ Al descender tienes diferentes formas de compensar el aire de tus oídos.  Puedes hacerlo presionando tu nariz, moviendo la mandíbula o tragando saliva. 

■ Para certificarte debes realizar una prueba de natación de 200 metros, cualquier estilo es válido, por eso te aconsejamos que practiques un poco si es que no sueles nadar. 

■ No hiperventiles.


Nota: No pueden bucear las personas hipertensas, con cirugías recientes y con problemas respiratorios a menos que lo autorice su médico. También se recomienda que las embarazadas no practiquen este deporte.


____________________________________________________

Epígrafe

Las Islas Encantadas están entre los 10 mejores lugares para bucear en el mundo. 

____________________________________________________


Turismo y buceo en Ecuador


Ecuador tiene varios lugares para realizar esta actividad, las playas más conocidas desde las cuales se sale a mar abierto para realizar las inmersiones son: 

El islote El Pelado, que se encuentra a 20 minutos de la bahía de Ayangue, aquí, dependiendo de la zona en que te sumerjas, puedes hallar más de un escenario, como por ejemplo el barco hundido, el Cristo o arrecifes de coral. Hay un total de 16 bajos conocidos y marcados. En épocas en las que baja la temperatura del agua puedes admirar más vida, pero las mantarrayas y ballenas llegan en la época en que el agua se calienta, es decir, en los meses en que arriba hace frío. 

Bajo Copé, queda frente a la playa de Montañita y puedes encontrar morenas gigantes.

A la Isla de la Plata del Parque Nacional Machalilla puedes acceder desde Puerto López. Es conocida por ser sitio donde habitan animales que también puedes encontrar en las Islas Galápagos.

Para llegar a la Isla Salango se sale desde Puerto López (30 minutos), en esta área se pueden observar gran variedad de peces coloridos y arrecifes coralinos. Cerca de este sitio está el Islote Los Ahorcados, una zona con mucha vida submarina. Anconcito, que también está dentro de la Ruta del Spondylus es una zona poco explorada, pero interesante. En Same y Sua, ubicados en Esmeraldas, recién se está empezando una ruta para el buceo.


Y para encantar

El lugar por excelencia para el buceo más sorprendente en Ecuador es Galápagos, y es que estas Islas Encantadas están entre los 10 mejores lugares para bucear en el mundo. Su fama se debe a la gran diversidad de fauna marina y al nivel de complejidad  que cada isla ofrece, hay sitios perfectos para practicar desde el buceo de nivel básico hasta el avanzado.

Los puntos para explorar son Gordon Rocks (para buzos experimentados), Seymour Norte, el León Dormido, Los islotes Daphne y Mosquera, las islas Bartolomé y Floreana. Según el lugar que vayas a explorar puedes encontrar una gran diversidad de flora y fauna, como por ejemplo tortugas, peces de agua fría, peces tropicales, tiburón martillo, tiburón de Galápagos (tintoreras), tiburón de punta blanca,  tiburón de punta negra, morenas, rayas doradas, mantarrayas, invertebrados, arrecifes de coral e interesantes formaciones rocosas. 

Hay muchas otras áreas para bucear en estas islas, por lo que se podría decir que es el paraíso para los buzos.


Tipos de certificaciones

Una vez que te decidas a bucear, puedes hacerlo. Si lo que quieres es probar  antes de certificarte, el programa Discovery Scuba Diving, también onocido como bautizo de buceo, es para ti. Puedes realizarlo en una piscina o una porción de agcua tranquila, lo que aprenderás es  cómo utilizar el equipo de buceo en agua poco profunda. 

Pero si quieres explorar más y practicar el buceo en distintas aguas, debes saber que existen diferentes certificaciones. PADI (Professional Association of Diving Instructors) es una de las principales asociaciones de buceo, que certifica alrededor de un millón de personas por año en el mundo, y tiene como primeros niveles de certificación 

Scuba Diver, Open Water Diver, Advanced Open Water Diver, Rescue Diver y Divemaster. Para ser instructor debes tener las anteriores certificaciones, realizar un curso más intensivo y tener más de 60 inmersiones.

La certificación de Open Water Diver o buceador de aguas abiertas te habilita a realizar buceos de hasta una profundidad de 18 m, así como también a alquilar equipamiento de buceo con la presentación de tu credencial en cualquier parte del mundo. 

Los niños a partir de los 10 años pueden bucear con autorización de sus padres y supervisión de un instructor.   Y las certificaciones que pueden tener son de Scuba Diver Jr. y Open Water Diver Jr.


Lo interesante

■ Las mujeres respiran menos aire que los hombres, por lo que el tanque les dura más.

■ El tanque de aire comprimido dura según la respiración y la profundidad. Puede llegar a durar hasta una hora.

■ Un instructor puede estar mucho más tiempo bajo el agua, ya que controla la respiración con mayor eficiencia.

■ En los primeros buceos es probable que te gastes el aire en 30 minutos o menos, pero no te desanimes, se aprende con el tiempo

■ Lo peor que puedes hacer durante un buceo es aguantarte la respiración.

■ Aprende las señales para comunicarte bajo el agua.

■ En Ecuador se puede bucear todo el año, la temporada alta es junio a septiembre, pues aunque son meses de viento, el agua está caliente, temperatura idónea para las ballenas.


Puedes hacer avistamiento de mantarrayas  en los meses de junio a septiembre.



Puedes acercarte a la vida marina, pero es preferible que no la toques. ¡Respétala!.


Asesoría: Edison Guerrero Burgos, IDC Staff Instructor PADI de Buceo y Aventura. Instagram: @buceoyaventura


Páginas: 1


Edición # 606 - 24 de febrero de 2015

Malabares Cotidianos

El Spa Zen

En búsqueda de mi conexión espiritual

Leer más

sociales

Aquí y ahora

AMORES COBARDES

“Una mujer se ha perdido, de conocer el delirio y el polvo, se ha perdido una bella locura, su breve cintura debajo de mí, se ha perdido mi forma de amar, se ha perdido mi huella en su mar…¨ Silvio Rodríguez.

Leer más

sociales

Social Cuenca

EVENTO

En el Teatro Sucre de Cuenca se realizó el Lanzamiento de la Campaña publicitaria GraIman 2015.

Leer más

sociales

Orientación

Encuesta

test

uno

dos

tres