Un refugio en el bosque
Visitar el Mashpi Lodge se puede calificar como una experiencia inolvidable. Este paraíso, en medio del bosque húmedo, se encuentra a tres horas de Quito. La esplendorosa naturaleza que se atraviesa durante la última parte del viaje, forma parte de un sendero hacia una exquisita edificación que irrumpe pero armoniza con el ambiente. Asombra a los ojos del visitante los casi 1000 m2 de vidrio que forman algunas de sus paredes y que permiten ese contacto tan íntimo con la vegetación. El lodge ha sido creado con las últimas técnicas en construcción sustentable, lo que permite una armonía única con el entorno.
Este proyecto, ubicado en la provincia de Pichincha, cuyo nombre se cree proviene del idioma Yumbo y que significa “amigo del agua”, se encuentra a 110 km de la ciudad de Quito. Es una reserva privada compuesta por 1,200 ha y está ubicada en medio de la Reserva Municipal Mashpi-Guaicuyacu-Satiguangal. El deseo es el de conservar la biodiversidad de los bosques de los Andes que han sufrido tanta deforestación en las últimas décadas, así como proteger las reservas hídricas.
Arquitectura y diseño interior
El objetivo fue el de crear un “capullo” protector en medio del bosque nublado tropical. La arquitectura de Alfredo Ribadeneira muestra un edificio contemporáneo y minimalista. Tiene una estructura de metal, enfatizada por una volumetría geométrica. El diseño interior, a cargo de Diego Arteta, complementa a la perfección lo antes descrito. Una decoración simple, con muebles en líneas rectas, tapices que son reflejo de las hojas, de la rica tierra y del agua de las cascadas. La madera, el hierro, el vidrio y la piedra forman parte de un diseño minimalista que no deja de ser acogedor. En los corredores se destacan paneles rojos que, junto al gypsum y a las luces LED, nos permiten sumergirnos en el bosque y jugar con diferentes perspectivas.
El hotel cuenta con 22 habitaciones (3 Yaku Suites (agua) y 19 habitaciones Wayra (viento)), un gran hall de entrada de uso múltiple, sala para conferencias, áreas de lectura, bar-comedor, espacio de jacuzzi y dos terrazas.
A pesar de que el minimalismo es su característica fundamental, el hotel posee todas las comodidades que el visitante puede desear. Las habitaciones cuentan con colchones ortopédicos, sábanas de algodón de 600 hilos, menú de almohadas, duchas modernas, alfombras de Nani Marquina, lujosas persianas eléctricas de tela… En las Suites Yaku, las tinas de baño son del diseñador Philippe Starck. Los muebles han sido hechos principalmente en Ecuador.
A pesar de que el minimalismo es su característica fundamental, el visitante puede disfrutar de todas las comodidades.
Sus atractivos
El lugar es ideal para descansar del estrés y ruido que nos aquejan en las grandes ciudades, pero también ofrece alternativas para los más aventureros: Las caminatas a través de senderos habilitados, donde se puede observar la maravillosa flora y fauna. A lo largo de los mismos se puede oír el canto de las aves, así como el ruido que producen algunos monos aulladores. Se encuentran también al paso hermosas orquídeas, anturios y heliconias, entre otras variedades de flores. Un refrescante baño en alguna de las 3 cascadas cercanas, siendo la de San Vicente la principal. Paseo de observación en el Centro de Vida, donde se ven alrededor de 20 especies de mariposas. El mariposario está rodeado por una huerta orgánica.
Ascender los 30 metros que te llevarán al tope de la torre de observación, donde sentirás el aire puro y la belleza del bosque primario al alcance de tus manos.
Y claro, para los más osados, un paseo en la bicicleta aérea que te trasladará a lo largo de un cable a través de una distancia de 200 metros entre los árboles, sobre un cañón de 60 metros de profundidad.
Platos gourmet y más...
Tanto el servicio, como los platos gourmet son de óptima calidad. David Barriga, chef ejecutivo, con años de experiencia en el área, hace de la estadía del visitante una experiencia culinaria sin igual. Es allí donde se puede disfrutar del sabor deliciosamente astringente del "salak", una fruta de origen asiático, o el ajo de monte, una hoja silvestre que crece en Mashpi con sabor refrescante similar al jengibre.
¿Cómo llegar?
Desde Quito, se toma la carretera Calacalí-La Independencia. Hasta el desvío La Armenia se llega por carretera pavimentada hasta la población de Pacto. Desde allí se continúa por camino lastrado hasta Pactoloma, se pasa La Delicia (aproximadamente unos 10 km). En el desvío, se toma a mano izquierda unos 7 km hasta llegar al hotel.
Es aconsejable reservar a través de Metropolitan Touring para el paquete de estadía de fin de semana. No se permite el ingreso de vehículos particulares.
Sus reconocimientos
Mashpi Lodge ha recibido las siguientes menciones y premios:
» Premio mundial al resort mejor diseñado. Revista especializada en diseño Wallpaper Design Magazine. 2012.
» Premio al Mérito en Turismo 2012.
» Mejor lodge ecológico, 2012. Premio de la revista Outside Magazine:

Langostinos al ajo de monte
Ingredientes:
» 4 langostinos
» 3 capeletis
» 1 pimiento rojo
» 60 gramos crema de leche
» 30 gramos mantequilla
» 10 gramos harina
» 30 gramos vino blanco
» 1 hoja de laurel
» 2 gramos sal y pimienta
» 20 gramos ajo de monte (chiyangua)
» 1 ajo pelado
» 60 gramos cebolla perla
» 30 gramos aceite de oliva
» 1/2 taza fumet de pescado (especie de caldo reducido)
Preparación:
Salsa de ajo de monte
Pelar, limpiar y desvenar los langostinos, guardar las cáscaras y hacer un refrito con la cebolla perla, laurel, mantequilla y harina. Agregar el fumet y dejar reducir con el vino blanco. Después de haber espesado, agregar la crema de leche y cernir. Se debe aromatizar la salsa con el ajo de monte o chiyangua.
Langostinos
En una sartén colocar el aceite de oliva y el ajo picado en brunoise (forma de cortarlos) saltear los langostinos y separar hasta el montaje.
Pimiento morrón
El pimiento morrón colocarlo en el horno a 250°C y dorarlo. Una vez dorado, ponerlo en una bolsa plástica para poder retirar las semillas y la piel.
Capelletis (comprarlos hechos en tienda especializada)
Los capelletis freírlos en aceite vegetal y reservarlos para el montaje.
Montaje
Colocar el pimiento morrón en la base del plato, encima colocar un poco de la salsa de ajo de monte y los capelletis. Finalmente se colocan los langostinos.
Nota: es importante que cada persona le dé su toque especial a la decoración del plato y si no encuentras ajo de monte o chiyangua, puedes usar albahaca o cilantro.

Mousse de chocolate blanco en Brownie de orito (4 porciones)
Ingredientes:
Para el mousse:
» 200 gramos chocolate blanco
» 2 yemas de huevo
» 4 claras de huevo
» 1 taza crema de leche
» 1 taza azúcar
Para la torta:
» 180 gramos azúcar
» 130 gramos mantequilla
» 110 gramos chispas de chocolate
» 15 gramos cocoa amarga
» 40 gramos macadamias
» 2 huevos
» 150 gramos oritos
» 4 gotas extracto de vainilla
» 1 pizca sal
» 175 gramos harina
Preparación:
Mousse:
Derretir a baño María el chocolate blanco y separar, mientras tanto, batir las claras a punto de nieve con la mitad del azúcar. A continuación, batir las yemas a punto de letra (que quede espumoso) con la otra mitad del azúcar, para al final batir la crema de leche y mezclar todos los ingredientes con movimientos envolventes. Al final agregar las claras batidas.
Para la torta base
Batir la mantequilla y el azúcar, una vez que esté cremosa la mezcla, agregar los huevos, el extracto de vainilla, las chispas de chocolate y los oritos. Al final, poner los ingredientes secos previamente tamizados. Colocar en el molde de nuestra elección y hornear durante 45 minutos a 160° C.
Montaje
Dependiendo de los moldes elegidos para el mousse y para la torta, hacer el montaje decorando con un coulis de moras y fresas.
Para reservaciones: Metropolitan Touring: 298-8200 ext. 3357 con Luis Espinoza. www.mashpilodge.com
Páginas:
1
Sociales
Matrimonio Salvador - Aguirre
Gonzalo Salvador y María José Aguirre contrajeron matrimonio en la Capilla Bethania de La Merced. La recepción tuvo lugar en los jardines de La Corteza.
Leer más